
Manchester, Reino Unido. 16 de octubre de 2019. Charlyn Corral del Atlético de Madrid celebra después de anotar durante el partido de ida de los octavos de final de la UEFA Women's Champions League entre el Manchester City Women y el Atlético Madrid Femenino en el Academy Stadium, Manchester, Reino Unido, el 16 de octubre de 2019. Foto por James Gill. Crédito: PRiME Media Images/Alamy Live News.
La Liga MX Femenil ha crecido en un abrir y cerrar de ojos y se ha convertido, quizás, en la mejor plataforma para el fútbol femenil, mostrando un increíble talento y una competitividad extrema. Mientras repasamos las estrellas más grandes de la temporada actual, recordemos la importancia que tienen estas atletas, no solo en sus equipos, sino también para el deporte femenil en México.
Las estrellas a seguir
La Liga MX Femenil está repleta de talento puro esta temporada 2024/2025, y para cualquier espectador, ha sido un verdadero espectáculo ver a estas estrellas iluminar el campo de juego. Desde estrellas experimentadas como Charlyn Corral, que parece marcar goles con la misma facilidad con la que respira, hasta talentos emergentes como Kiana Palacios, que está demostrando que tiene mucho potencial, cada jugadora aporta algo especial a su equipo. ¿Lo mejor de todo? Podemos presenciar la evolución del fútbol femenil de primera mano; es como tener asiento en primera fila para ver cómo se escribe la historia.
Charlyn Corral – Pachuca
Una verdadera crack esta temporada, Charlyn Corral, a sus 33 años, es delantera del Pachuca y ha sido fundamental para llevar a su equipo por toda la temporada con un juego atrevido y cualidades de liderazgo. Entre sus logros, ha ganado la Supercopa Femenina en 2020/2021 y ha quedado subcampeona en la Liga MX Femenil dos veces. Además, se coronó campeona en los Juegos Panamericanos Femeninos en Chile en 2023. Pero eso no es todo, también representa a México en la escena nacional. ¡Es un orgullo verla vestir la verde!
Aisha Solórzano – Tijuana
Aisha Keshy Solórzano García es una futbolista guatemalteca nacida el 13 de abril de 1998. Esta temporada concluyó su etapa en el club Tijuana, pero a partir del 13 de enero de 2025 anunció que ha firmado un contrato de tres años para transferirse a The Utah Royals. Además, representa a la selección femenina de Guatemala. En el partido inaugural de la Summer Cup contra Seattle Reign, el 28 de julio de 2024, Solórzano anotó tres goles para que Tijuana se llevara la victoria 3-2. A nivel internacional, ha sido clave en partidos importantes, como su gol en el empate contra Jamaica durante la clasificación para la Copa Oro de CONCACAF W 2024 el 29 de octubre de 2023.
Lizbeth Ovalle – UANL Tigres
Lizbeth Jacqueline Ovalle Muñoz tiene 25 años. Juega como mediocampista para Tigres UANL y la selección femenina de México. Ovalle ha tenido una notable carrera internacional, participando en varios campeonatos juveniles y debutando con la selección mayor en 2018. Fue parte del equipo mexicano que ganó la medalla de oro en los Juegos Panamericanos 2023, derrotando a Chile en la final. Marcó en la fase de grupos de la Copa Oro CONCACAF W 2024 contra República Dominicana y contra Estados Unidos, en camino a triunfos históricos para México. Entre sus logros se encuentra haber ganado títulos de Liga MX Femenil con Tigres UANL y hacer el Best XI de la Copa Oro CONCACAF W 2024.
Las Joyas que Están Escribiendo el Futuro de la Liga MX Femenil
Más allá de estrellas consagradas como Corral y Solórzano, hay talentos emergentes que están dejando huella:
Kiana Angélica Palacios Hernández es una delantera que juega actualmente para el Club América y representa a la selección femenina de México. Kiana comenzó su carrera en el fútbol universitario en UC Irvine, donde se convirtió en una de las máximas goleadoras. Profesionalmente, jugó para LA Galaxy OC y la Real Sociedad en España, con los que contribuyó a ganar su primera Copa de la Reina en 2019. En el Club América, Palacios ha dado un gran aporte llevando al equipo a finales de liga y anotando muchos goles. A nivel internacional, Palacios ganó oro en los Juegos Panamericanos 2023 y se mantiene en alta estima por los golazos que produce para México. Su adaptabilidad y talento la han hecho sobresalir tanto a nivel doméstico como internacional.
Alicia Cervantes Herrera, nacida el 24 de enero de 1994 en Arandas, Jalisco, es una potente delantera que juega actualmente para Guadalajara y la selección femenina de México. Después de hacer su debut profesional con Atlas en 2017, Cervantes ganó mucha atención cuando se unió a Monterrey, llevándose el campeonato Apertura 2019. En 2021, fue reconocida por la IFFHS como la mejor goleadora de primera división del mundo. Desde 2020, viviendo en Guadalajara, siempre ha sido de las máximas anotadoras de la liga. A nivel internacional, Alicia fue parte de la histórica medalla de oro ganada por México durante los Juegos Panamericanos 2023. ¡Un verdadero orgullo del fútbol mexicano!
Estas jugadoras representan la cantera de talento que existe en la Liga MX Femenil y demuestran el compromiso de la liga de desarrollar jóvenes atletas.
Pero aquí está la cosa: el fútbol femenil no se trata solo de la competencia o las estadísticas, por emocionantes que sean. Se trata de empoderamiento, de romper barreras e inspirar a toda una nueva generación de atletas. Cada partido nos recuerda cuánto hemos avanzado y cuánto potencial hay para el futuro. ¿Eso no te dan ganas de animar aún más fuerte por estas increíbles atletas?