
La lucha libre en México es mucho más que un deporte. [Contributor: Stephen Barnes NI / Alamy Stock Photo]
La lucha libre en México es un fenómeno cultural que nos cautiva tras generaciones. Definitivamente es mucho más que solo golpes y llaves. En nuestro país es una tradición que late en el corazón.
Y claro, no puedo dejar de hablar de esos héroes enmascarados que nos han emocionado con sus hazañas. Así que, es momento de hacer un recorrido por el mundo de la lucha libre en México.
El nacimiento de una tradición
Lo tenemos y muy claro que la lucha libre México no nació de la noche a la mañana. Sus orígenes se remontan al siglo XIX. Entonces las funciones se daban en carpas y teatros, atrayendo a curiosos y aficionados por igual.
En 1933, todo dio un giro con la creación de la Empresa Mexicana de Lucha Libre, la promotora más antigua del mundo. Desde ese momento, la lucha libre se ha convertido en una pieza clave de quiénes somos. Sobre todo en la Ciudad de México, donde hasta la han nombrado patrimonio cultural.
Las máscaras, los movimientos ágiles y la conexión con el público hacen de este deporte algo único.
El arte del ring que da vida a la lucha libre
La lucha libre en México sigue un reglamento con más de 120 artículos que garantiza combates justos y espectaculares. Cada encuentro se decide al mejor de tres caídas, ganando por cuenta de tres, rendición o descalificación. Los relevos en equipos permiten cambios dinámicos entre compañeros.
Además, las luchas de apuesta, como máscara contra máscara, elevan la intensidad. Pues el perdedor revela su identidad o pierde su cabellera. El réferi mantiene el orden y puede detener el combate si hay faltas graves. Por lo tanto, estas reglas dan estructura a la pasión y el folklore que tanto emocionan.
Leyendas del cuadrilátero
Hablar de lucha libre en México es hablar de verdaderos íconos. El Santo, por ejemplo, es una figura que trasciende el ring. Rodolfo Guzmán Huerta luchó más de 50 años y se convirtió en un héroe del pueblo a través de sus películas y su carisma.
Mil Máscaras, por su parte, llevó la lucha libre a nivel internacional, brillando en Japón y Estados Unidos. Y qué decir de Fray Tormenta, el sacerdote luchador que usaba sus ganancias para mantener un orfanato en Texcoco. Su historia inspiró la película Nacho Libre y nos recordó que la lucha libre también es sobre humanidad. Si no has visto la película, tienes que verla, te encantará.
México está viviendo un 2025 espectacular con la lucha libre, y los fans no se pueden perder los eventos que están dando de qué hablar. Aquí te platico lo mejor del año, como si charláramos de camino al estadio:
Torneos del CMLL que sorprenden
El CMLL sigue siendo el alma de la lucha mexicana con sus torneos icónicos.
El Torneo de Escuelas 2025, del 18 al 28 de febrero, fue todo un éxito. En la final, en la Arena México, la escuela de la CDMX (con Alexius, Fury Boy, Péndulo, Poseidón y Troyano) se llevó el triunfo frente a Puebla, Querétaro, Torreón, Gómez Palacio y Guadalajara. Este torneo es perfecto para descubrir nuevas estrellas, ¡y no nos decepcionó!
Del 7 al 21 de marzo, el Torneo por el Campeonato Mundial Femenil de Parejas del CMLL coronó a La Jarochita y Lluvia como campeonas. La lucha femenil está creciendo muchísimo, y este evento mostró por qué las mujeres están brillando en el ring.
Cartelera semanal del CMLL
Si eres fan de hueso colorado, el CMLL te tiene cubierto con sus funciones regulares en la Arena México. Por ejemplo, el Lunes Clásico del 28 de abril a las 8:00 PM y el Martes de Glamour del 29 de abril a las 8:30 PM son ideales para disfrutar de llaves y vuelos cada semana. Estas noches son el corazón de la lucha libre porque siempre pasa algo increíble.
AAA y sus eventos imperdibles
La Lucha Libre AAA Worldwide trae emociones fuertes. El Rey de Reyes 2025, celebrado el 22 de marzo en el Gimnasio Olímpico Juan de la Barrera, hizo historia. No solo por los combates, sino porque fue el último evento de AAA antes de que WWE la comprara en abril. ¡Un momento clave para la lucha mexicana! Después, el duelo entre Niño Hamburguesa, ganador del torneo, y el Megacampeón El Patrón Alberto tiene a los fans al borde del asiento.
Triplemanía XXXIII, el gran cierre
El evento más esperado es sin duda Triplemanía XXXIII. Está programado para el 16 de agosto en la Arena Ciudad de México. Marisela Peña, presidenta de AAA, lo confirmó, y todo apunta a que volverán al formato de un solo día tras varias ediciones de tres jornadas.
Será la treceava vez seguida en este recinto, y podrás verlo en vivo, por SPACE México o Triller TV. Va a ser épico.
Un legado que no se apaga
De hecho, la lucha libre en México es un fenómeno que sigue latiendo con fuerza. El año 2025 representa un período de transición y evolución para la lucha libre mexicana, con la adquisición de AAA por WWE marcando un cambio significativo en el panorama.
La variedad de eventos, desde torneos de escuelas hasta los grandes espectáculos como Triplemanía, asegura que la pasión por la lucha libre sea cada día más grande. Y mientras haya un ring y un público apasionado, este deporte seguirá siendo eterno.