![Fernando Gago observa durante la partida de la Liga Profesional 2024 entre Boca Juniors y Deportivo Riestra en el Estádio Alberto J. Armando. [SOPA Images Limited/Alamy Live News]](http://15.236.43.213/wp-content/uploads/2025/07/2YDT3WD-1024x683.jpg)
Fernando Gago observa durante la partida de la Liga Profesional 2024 entre Boca Juniors y Deportivo Riestra en el Estádio Alberto J. Armando. [SOPA Images Limited/Alamy Live News]
La Liga MX Apertura 2025 se perfila con un auténtico vendaval de nuevas ideas. El torneo está a punto de sentirse diferente desde la línea de cal. Nueve equipos, casi la mitad de la liga, optaron por una renovación en su dirección técnica. Este fenómeno no es una casualidad. Refleja la urgencia y la presión que se vive en el fútbol mexicano.
La paciencia es un lujo que pocos clubes parecen poder darse. Por lo tanto, equipos como Chivas y Santos Laguna no dudaron. Buscaron un cambio de rumbo inmediato para el próximo torneo. La llegada de esta nueva sangre al campeonato genera grandes expectativas.
De hecho, la Liga MX Apertura 2025 podría ser una de las más impredecibles de los últimos años. Se percibe una clara intención de las directivas. Buscan revitalizar a sus plantillas y añadir un nuevo nivel de competencia.
Los nuevos rostros del banquillo y sus libretos
La baraja de entrenadores se ha renovado por completo. Los clubes parecen buscar líderes que entiendan el juego desde adentro. Han llegado perfiles muy interesantes para poner su sello. Varios de estos directores técnicos son exfutbolistas de alto calibre. Todos ellos traen un libreto nuevo bajo el brazo. Debido a esto, se espera una competencia táctica de alto nivel.
Los nuevos estrategas para el torneo
- Sebastián Abreu en Xolos de Tijuana. El ‘Loco’ llega con una propuesta ofensiva, pero su primer paso será fortalecer la defensa del equipo fronterizo.
- Gabriel Milito en las Chivas de Guadalajara. Considerado un ‘alumno de Guardiola’, buscará imponer un juego de posesión y ataque. Su principal reto será adaptar su estilo a la liga.
- Fernando Gago en el Necaxa. Su regreso a México no está exento de polémica tras su paso por Chivas. Gago prefiere un sistema 4-3-3 con vocación ofensiva.
- Nicolás Larcamón en el Cruz Azul. Larcamón busca construir un equipo dominante y protagónico. La presión por conseguir la anhelada décima liga es inmensa.
- Guillermo Abascal en el Atlético de San Luis. Este joven estratega español tiene una amplia formación europea. Su filosofía se basa en el orden defensivo y la total libertad al atacar.
- Francisco Rodríguez Vílchez en Santos Laguna. Aterriza en Santos con la misión de revertir la peor crisis del club. Su estilo se enfoca en la intensidad y el juego vertical.
- Robert Dante Siboldi en el Mazatlán FC. Siboldi es un técnico con experiencia y dos títulos de liga en México. Su tarea será alejar a Mazatlán de los problemas de cociente.
- Efraín Juárez en los Pumas de la UNAM. Juárez representa la garra y el espíritu de la cantera de Pumas. Busca implementar ideas modernas aprendidas durante su etapa en Europa.
- Jaime “Jimmy” Lozano en el Pachuca. Lozano llega con el prestigio de ser campeón olímpico. Aún así, debe ganarse a una afición que todavía recuerda a su predecesor.
- Domenec Torrent en los Rayados de Monterrey. Fue por años la mano derecha de Pep Guardiola. Su llegada a Rayados promete una alta sofisticación táctica para un plantel poderoso.
El pasaporte extranjero sigue pesando
Hay un tema que salta a la vista con estos cambios. La mayoría de los nuevos directores técnicos son extranjeros. De los nueve nombramientos, siete no nacieron en México. Solo Efraín Juárez en Pumas y Jaime Lozano en Pachuca representan la cuota nacional.
Esto, claro está, reaviva el eterno debate en el fútbol nacional. Existe un cuestionamiento sobre la confianza en el talento local. Sobre todo, es de notar el caso de ‘Jimmy’ Lozano. A pesar de sus logros con la Selección, parte de la afición tuza lo observa con recelo.
Aún así, la apuesta por exjugadores es una tendencia clara. Abreu, Milito y Gago son ejemplos de ello. Creo que la experiencia en la cancha ahora se valora mucho para dirigir desde el banquillo. Los clubes buscan esa mentalidad ganadora y ese liderazgo natural.
La silla eléctrica del fútbol mexicano
Llegar a un banquillo de la Liga MX es una prueba de fuego. La presión por dar resultados es brutal e inmediata.
Nicolás Larcamón, por ejemplo, tiene una vara altísima en Cruz Azul. Llega con la misión de buscar la décima estrella para el club. Por su parte, Robert Dante Siboldi tiene el objetivo de salvar al Mazatlán del tema del cociente. Además, busca llevarlos a su primera Liguilla.
Francisco Rodríguez Vílchez en Santos enfrenta un reto mayúsculo. Debe levantar a un equipo que viene de su peor campaña histórica.
Los nuevos directores técnicos extranjeros, como Gabriel Milito, tienen un desafío adicional. Deben adaptarse rápido a la dinámica y al ritmo del fútbol local. El desconocimiento del medio puede ser un obstáculo considerable.
Hacia un torneo de ajedrez táctico
Con esta diversidad de filosofías, la Liga MX Apertura 2025 se perfila como un gran tablero de ajedrez. Estoy seguro de que cada partido será una batalla de estilos muy distinta. Se verán equipos que apuestan por la posesión del balón. Otros buscarán un juego más vertical e intenso. Esta variedad táctica sin duda enriquece la competencia. Obligará a todos nuestros equipos, incluso a los ya establecidos, a evolucionar.
La Liga MX Apertura 2025 será un laboratorio de ideas. Los directores técnicos tendrán que demostrar su capacidad de adaptación. Su éxito definirá el rumbo estratégico de nuestro fútbol. Definitivamente, se viene un torneo que promete mantener a todos al filo de la butaca.