
Ciudad de México, México. 8 de marzo de 2023. Miles de mujeres conmemoraron el Día Internacional de la Mujer con movilizaciones y protestas en el Zócalo y frente al Palacio Nacional en la Ciudad de México. el 8 de marzo de 2023 en Ciudad de México, México (Crédito de la imagen: © Luis Barrón).
A medida que se acerca el Día Internacional de la Mujer el 8 de marzo, la Ciudad de México se está preparando para la Marcha 8M de este año. La marcha es una poderosa muestra de solidaridad y un llamado a la acción por los derechos de las mujeres. A continuación, algunos datos cruciales sobre la marcha de este año, que tendrá lugar el 8 de marzo:
Datos sobre la Marcha 8M
- Fecha y Hora: La fecha de la marcha es el sábado 8 de marzo de 2025. Los organizadores comenzarán a reunirse a las 11:30 AM, mientras que los contingentes empezarán a marchar a las 12:30 PM.
- Ruta: La marcha iniciará en la icónica Fuente de la Diana Cazadora a lo largo del Paseo de la Reforma. Pasará por algunos de los sitios más emblemáticos de la ciudad, como el Ángel de la Independencia, la Glorieta de las Mujeres que Luchan, El Caballito y el Monumento a la Revolución.
- Temas y Demandas: En 2025, los activistas destacarán preocupaciones clave sobre el frágil progreso en los derechos de las mujeres, incluyendo la frecuencia generalizada de la violencia contra las mujeres. Solo en enero de 2025, más de 500 mujeres fueron asesinadas. La marcha también abordará preocupaciones significativas como los recortes a fondos para refugios y cambios legislativos que podrían revertir el progreso reciente en los derechos de las mujeres.
Historia del Día Internacional de la Mujer
El Día Internacional de la Mujer tuvo sus inicios a principios del siglo XX, pero fue solo en 1922 que Vladímir Lenin declaró el 8 de marzo como un día para honrar las contribuciones de las mujeres a la Revolución Rusa. Posteriormente se extendió por todo el mundo, convirtiéndose en un día para luchar por la igualdad y los derechos de las mujeres. En México, se ha convertido en un día simbólico de resistencia contra la violencia de género y la discriminación.
Temas clave abordados
Algunos de los temas principales que aborda la Marcha 8M son:
- Violencia de Género: Con nueve o más mujeres muriendo diariamente en México, esto se ubica como una de las principales prioridades.
- Abortos Legales Disponibles: Se promueven abortos legales y seguros en todo el país por parte de sus simpatizantes.
- Justicia para las Víctimas de Feminicidio: Los participantes en la marcha exigen justicia y rendición de cuentas para las víctimas de la violencia de género.
- Inclusión: La marcha se está volviendo cada vez más inclusiva, dando la bienvenida a mujeres trans, comunidades no binarias y simpatizantes.
Al mirar atrás a estas marchas, me conmueve la solidaridad y la fuerza de las mujeres involucradas. Se trata de reclamar espacios y desafiar las normas sociales. La marcha es un testimonio del poder de la acción colectiva y la necesidad de establecer espacios seguros para que se escuchen las voces marginadas.
Entonces, ¿cómo puedes ayudar a apoyar este movimiento? Aquí algunas ideas:
Aprender Más: Lee más sobre los problemas que enfrentan las mujeres en México y a nivel global.
Apoyar a Organizaciones Locales: Dona dinero o tiempo a organizaciones involucradas en esfuerzos por la igualdad de género.
Habla del Tema: Escribe sobre ello y comparte tus propias experiencias y opiniones en tus plataformas sociales usando #8M.
Desafíos por delante
Aunque se ha logrado progreso, quedan desafíos por delante. Los recientes retrocesos son la amenaza de socavamiento del progreso en los casos de feminicidio por reformas judiciales propuestas y la suspensión de la asistencia extranjera de EE. UU. que apoyaba programas contra la violencia de género. Estos retrocesos destacan la necesidad de vigilancia continua y activismo.
La Marcha 8M en la Ciudad de México es un movimiento por el cambio. Es un recordatorio de que, incluso en la adversidad, juntos podemos lograr progresos. A medida que seguimos avanzando, es esencial que apoyemos estos movimientos y aseguremos que las voces de las mujeres y las comunidades marginadas sigan siendo escuchadas.